Toy Story (I y II)

No se si esta crítica se ve influenciada porque Toy Story es una de esas películas que de pequeño me tragaba un y otra y otra vez... Y que esa adicción se extendió en el tiempo cuando 4 años después sacaron la segunda entrega, que reavivó la ganas de ver a Buzz y Woody...

Tal vez esto no influya mucho... Es cierto que ya las tenía vistas mil veces... Pero fue hace unos años cuando me las compré y las volví a ver cuando entendí todos los chistes, guiños y referencias... En aquel momento, si ya me llamaban la atención estas películas, consiguieron clasificarse para mi como obras maestras del cine en general al ser aún más ricas en todo...

Toy Story parte (aunque esto ya lo sabe todo hijo de vecino, hasta mi amiga que no las había visto ¡¡sacrilegio!!) de la idea de que los juguetes están vivos. Y como todo ser vivo, tienen las mismas preocupaciones. Su pequeño mundo (limitado al cuarto de Andy) se ve peturbado cuando al niño le regalan un Buzz Lightyear...

¿Qué tiene de especial esto? Para empezar la originalidad. Todo el universo que crean, con los distintos tipos de juguetes, sus personalidades definidas y su organización es tan simple y complejo (de ocurrírsele a alguien) que se hace nuevo, único, especial. Cada chiste de cada uno es un canto a la originalidad de esa idea. Algo que el espectador no puede más que disfrutar y agradecer. Algo inteligente aunque venga empapelado como película para niños (bueno, yo no le pongo ese envoltorio). El hecho que desencadena la historia en la primera parte es todo eso que acabo de decir. Y en la segunda parte no bajan el listón, se mantienen. No hacen concesiones al dinero rápido o al hacer por hacer. No. La historia resulta igual de buena (o mejor) que la anterior. ¿Se puede tratar mejor al público?

Creo que esto se debe a las manos de la que viene el producto. Como luego quedó demostrado con Peter Jackson y su trilogía de El Señor De Los Anillos, con la que nadie podía poner en duda que Jackson amaba el material con el que trabajaba. A Jhon Lasseter (director de la 1ª y co-director de la 2ª) le gusta la idea, la tenía en su cabeza desde pequeño... Y sabe jugar con ella, sabe tratarla y respetarla, sabe como ofrecerla. Esto es algo que noto en todas las películas de Pixar (salvo tal vez en Cars) y por tengo esa predilección por esta compañía. No digo que una película encargada a un tipo que nada sabía de su historia antes tenga que ser siempre mala (ahí el Potter de Cuarón), pero cuando no hay ilusión y se hacen las cosas más por motivos económicos que creativos/artísticos; el resultado no suele ser comparable...

Me emociona ver esas películas... El resto por el mero hecho de conseguir entretener no dejan de ser buenas (las que lo son)... Pero prefiero algo envuelto con ganas... Y Toy Story significa para mi un constante ejemplo de eso mismo. Un constante ejemplo de buen cine. No puedo decir más...

Puntuación (I y II): 10

Ahora en año y medio llegará la 3ªparte... Por un lado me da pánico... Pánico porque esta tercera entrega la puso en marcha hace unos años Disney en solitario, sin Pixar (pues era ella quien poseía los derechos de la franquicia)... Pero desde que la compañía del ratón compró Pixar, el proyecto se reinició... Y Lasseter y su equipo han vuelto a encargarse de él... Pero no se si lo hacen porque realmente estaba pensado que se hiciera o porque ya se había empezado a dibujar... Aunque... Si bien es difícil superarse o llegar al mismo nivel, confío en que será buena si ahora está en buenas manos...

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Joder Hugo, vaya blog de puta madre que tienes montao!!! Yo no he sido de dibujos animados ni de pequeño pero Toy Story realmente me impacto... Tengo las dos peliculas en VHS y a pesar de haberlas visto docenas de veces de niño aun hoy con la veintena en ciernes ha caido alguna reposición... Fue precisamente desde Cars (2006) cuando me prometi no volver a ver ninguna de dibujos en el cine y hasta ahora he cumplido pero con Toy Story 3 hare una logica excepcion en homenaje al niño que llevo dentro y aun no ha muerto del todo.

Por lo que he oido no va a ser mas que la trama de la 2 (Woody perdido y todos a salvarlo) sustituido por Buzz, que se lo llevan a la Conchinchina a repararlo: No tengo buenas presperctivas. A pesar de lo que comentas de Pixar, hay que reconocer que la primera y la 2ª (Sobresalientes las dos por otra parte) ya se parecian bastante y las pelis son como los alimentos precocinados, no sobreviven en condiciones al 3º calentamiento.

Hagan la 3ª o la 4ª, lo que nos merecemos los seguidores de Toy Story (Hoy ya adultos si tenemos en cuenta que la 1ª es del 95) es ver la pubertad de Andy y el ocaso de Woody, Buzz y Co. Lo que creo que me engancho de esta saga es la crueldad de la propia vida de la que hace gala de una forma menos sutil de lo que parece, del fin predestinado de todo lo bueno (El reinado de Woody en la 1ª y la relacion de Jessi con su dueña en la 2ª), muy caracteristica de John Lassether (En Cars, cuando se les jode lo de la carretera, pasa algo parecido)... pero creo que nos quedaremos con las ganas: Al fin y al cabo, son 'dibus' para 'crios'