Una de cine español

Tres películas españolas las últimas que he visto y... ¡Sorpresa! ¡No eran malas!... Hay que reconocer que aquí de ciento en viento también se hacen buenas películas, aunque yo, resentido ya de tantos 'golpes', soy más cauto al escoger cuales ver... Las 3 estaban en mi punto de mira, así que malas malas tampoco podían ser...

La primera, Los Cronocrímenes, es el primer lagometraje de Nacho Vigalondo (nominado al Oscar por su corto 7:35 de la mañana). Pintaba como una frikada del quince y lo es. Un guiño de un fan a la ciencia ficción en una película sin muchas pretesiones (ni presupuesto) pero que sorprende, entretiene y gusta hasta por sus toques cutres. Apenas hora y media que se pasa volando y que te recuerda a muchas otras películas (y series) del género. Toda una sorpresa. Imprescindible. ¿El argumento? Mejor no destriparlo... 8/10

La segunda fue 3 Días. Una película sobre el fin del mundo que cuenta la misma historia de siempre pero made in spanish; esto es, no desde el punto del presidente de los USA o del marine que va al encuentro de su familia. Y esto es todo un acierto. Original dentro de algo ya muy mascado. Tiene algunos toques que sobraban, y el protagonista acaba siendo un dolor de muelas, pero merece la pena también. 6/10

Por último Camino, la película de este año en los Goya. La última película de Javier Fesser (director de El Milagro de P. Tinto, que nose porque, nunca la he visto entera seguida, siempre a cachos) cuenta (o mejor dicho parte de) la historia de un caso real de una niña de una familia del Opus Dei que se enfrenta a la vez con dos situaciones: el enamorarse y la muerte. Una película que conmueve y da que pensar... esto siempre será bueno. Es larga, pero de esto me he enterado al terminarla y mirar el reloj, osea que no se hace pesada. Para ayudar a digerir tanto drama, la cinta cuenta con algunos con toques de fantasía que resultan un acierto (y respiro). Al final te deja bastante roto... Pero sea triste o alegre, al menos produce un sentimiento; y eso es lo mínimo que se le puede pedir al cine. 7/10

0 comentarios: