Aquí el primer vistazo a Where The Wild Things Are, película basada en el libro homónimo de Maurice Sendak (Donde Viven los Monstruos se llamó en españa). No he tenido oportunidad de leerlo; pero la película huele a cuento fantástico de los (buenos) que tan pocas veces se ven hoy día. Dirige Spike Jonze (Adaptation, Como ser John Malcovich), del que no he visto ningúna película (a ver si pongo remedio a eso pronto) pero por lo que he leido, la cinta está en buenas manos. Se estrena el octubre en USA y en diciembre aquí...
read more
1 comentarios
Más Sobre...
resident evil
Trailer de Resident Evil 5
¿Por qué éste juego me tiene tan pillado? ¿Por qué no puedo dejar de pensar en él? ¿Por qué pasa siempre lo mismo con todas las entregas? Desde siempre he sido fan de éstos juegos... Y aquí va el por qué...
A disfrutarlo... Y yo más que estoy jugando :P
¿Por qué las películas no las harán así? Qué lástima...
read more
A disfrutarlo... Y yo más que estoy jugando :P
¿Por qué las películas no las harán así? Qué lástima...
0
comentarios
Más Sobre...
Nacho Vigalondo,
Watchmen
Descubriendo el Blog de Vigalondo...
Pues nada, que eso he descubieto estos días, el Blog de Nacho Vigalondo (director de Los Cronocrímenes)... Y dejo un video que tiene donde se va al cine a ver Watchmen (está gracioso, no?)
read more
0
comentarios
Más Sobre...
Perdidos
¿Perdidos en Cuatro?
Me he encuentrado con una noticia que hace algún tiempo me hubiera hecho ilusión, aunque supono que nunca será tarde...
Anoche tras el episodio de estreno de House, en Cuatro, emitieron esta simple cortinilla que es una clara referencia a Perdidos tanto por las letras como por la música... Investigando, alguna web ya anuncia que la cadena ha comprado los derechos de la serie a TVE, pero aun no ha habido anuncio oficial (al parecer algo dirán hoy en Fama)... Ojalá esta noticia hubiera llegado antes... Tras 4 temporadas siendo maltratada por la cadena pública (continuos cambio de hora, de día, retrasos...) la serie alcanzó cotas de audiencia ridículas durante lás últimas emisiones y ha consegido caer en el olvido para los espectadores en general... ¿Es que aquí no gusta Perdidos? Evidentemente se ve, y gusta... A saber cuantísima gente la sigue vía descargas de internet (entre los que me incluyo), un método más que jugoso y eficaz para matar un mono que nadie estaba dispuesto a permitir que TVE le estirara...
No se ahora quien podrá estar interesado en engancharse, y eso pensando que vayan emitir la serie desde el principio... Si empezaran directamente por la 5ª (que se emite actualmente en USA) pasará lo mismo que alli, que tendría menos audiencia aún; y es que la serie ha llegado a un punto en el que solo conserva semana tras semana a los fans más incndicionals y abiertos de miras...
En cualquier caso, parece que se presenta un nueva oportunidad para una gran serie (LA gran serie), se lo merecía...
EDITADO!!: Al final lo han anunciado en Fama... Perdidos se emitirá de principio a fin en Cuatro. Ojalá que tenga éxito... Y a ver en que horario la colocan (aunque en este canal siempre cuidan sus series).
read more
Anoche tras el episodio de estreno de House, en Cuatro, emitieron esta simple cortinilla que es una clara referencia a Perdidos tanto por las letras como por la música... Investigando, alguna web ya anuncia que la cadena ha comprado los derechos de la serie a TVE, pero aun no ha habido anuncio oficial (al parecer algo dirán hoy en Fama)... Ojalá esta noticia hubiera llegado antes... Tras 4 temporadas siendo maltratada por la cadena pública (continuos cambio de hora, de día, retrasos...) la serie alcanzó cotas de audiencia ridículas durante lás últimas emisiones y ha consegido caer en el olvido para los espectadores en general... ¿Es que aquí no gusta Perdidos? Evidentemente se ve, y gusta... A saber cuantísima gente la sigue vía descargas de internet (entre los que me incluyo), un método más que jugoso y eficaz para matar un mono que nadie estaba dispuesto a permitir que TVE le estirara...
No se ahora quien podrá estar interesado en engancharse, y eso pensando que vayan emitir la serie desde el principio... Si empezaran directamente por la 5ª (que se emite actualmente en USA) pasará lo mismo que alli, que tendría menos audiencia aún; y es que la serie ha llegado a un punto en el que solo conserva semana tras semana a los fans más incndicionals y abiertos de miras...
En cualquier caso, parece que se presenta un nueva oportunidad para una gran serie (LA gran serie), se lo merecía...
EDITADO!!: Al final lo han anunciado en Fama... Perdidos se emitirá de principio a fin en Cuatro. Ojalá que tenga éxito... Y a ver en que horario la colocan (aunque en este canal siempre cuidan sus series).
3
comentarios

read more
Más Sobre...
Watchmen
Watchmen se estrena 'sin hacer' mucho ruido

Watchmen ya ha llegado a los cines y tras el fin de semana de estreno, los resultados han sido más bien flojos. Aunque su carrera comercial acaba de empezar, teniendo en cuenta su presupuesto (alrededor del 130 millones de $), un primer fin de semana con 55 millones en USA + 27 alrededor del mundo no son tampoco para tirar cohetes. Y en España, por ejemplo, no ha llegado ni al 2º puesto de la taquilla (superada por Gran Torino y la última de Adam Sandler).
Esto ha dado que hablar por las webs. La gente ya la tacha de fracaso y bla bla bla... Pero mi pregunta es, ¿realmente podía Watchmen tener esperanzas de llevarse a todos de calle? Yo creo que no. Para empezar, está clasificada para mayores de 18 años. Además, los vigilantes no son ni de cerca tan conocidos como Batman o Spierman... Realmente, ¿quien había oído hablar de ellos hasta ahora? Muy pocos (entre los que me incluyo; descubrí el comic atrapado por tanta publicidad). Y por último, es el típico film trampa. Lo venden como película de acción y nada más alejado de la realidad, lo que con el boca a boca la perjudicará... Pienso que Watchmen tiene su público especifico... Y no hay más... Le veo (bueno, sin haberla visto) semejanzas con V de Vendetta (aunque aquella tenía un presupuesto más modesto: 54 millones de $, de los que consiguió 132), no hizo mucho ruido recaudando dineros en cine, pero conserva una gran legión de fans.
En cuanto a las críticas, he leido de todo... O la elevan a los altares o la hunden en la fosa más honda... La verdad es que veo tanto radicalismo y tan poco término medio que no se que pensar... Yo me la reservo para dentro de un par de semanas poder vera en el IMAX como se merece... Que ganas!!
0
comentarios
Más Sobre...
3 Días,
Camino,
Cine Español,
Los Cronocrímenes,
Nacho Vigalondo
Una de cine español
Tres películas españolas las últimas que he visto y... ¡Sorpresa! ¡No eran malas!... Hay que reconocer que aquí de ciento en viento también se hacen buenas películas, aunque yo, resentido ya de tantos 'golpes', soy más cauto al escoger cuales ver... Las 3 estaban en mi punto de mira, así que malas malas tampoco podían ser...
La primera, Los Cronocrímenes, es el primer lagometraje de Nacho Vigalondo (nominado al Oscar por su corto 7:35 de la mañana). Pintaba como una frikada del quince y lo es. Un guiño de un fan a la ciencia ficción en una película sin muchas pretesiones (ni presupuesto) pero que sorprende, entretiene y gusta hasta por sus toques cutres. Apenas hora y media que se pasa volando y que te recuerda a muchas otras películas (y series) del género. Toda una sorpresa. Imprescindible. ¿El argumento? Mejor no destriparlo... 8/10
La segunda fue 3 Días. Una película sobre el fin del mundo que cuenta la misma historia de siempre pero made in spanish; esto es, no desde el punto del presidente de los USA o del marine que va al encuentro de su familia. Y esto es todo un acierto. Original dentro de algo ya muy mascado. Tiene algunos toques que sobraban, y el protagonista acaba siendo un dolor de muelas, pero merece la pena también. 6/10
Por último Camino, la película de este año en los Goya. La última película de Javier Fesser (director de El Milagro de P. Tinto, que nose porque, nunca la he visto entera seguida, siempre a cachos) cuenta (o mejor dicho parte de) la historia de un caso real de una niña de una familia del Opus Dei que se enfrenta a la vez con dos situaciones: el enamorarse y la muerte. Una película que conmueve y da que pensar... esto siempre será bueno. Es larga, pero de esto me he enterado al terminarla y mirar el reloj, osea que no se hace pesada. Para ayudar a digerir tanto drama, la cinta cuenta con algunos con toques de fantasía que resultan un acierto (y respiro). Al final te deja bastante roto... Pero sea triste o alegre, al menos produce un sentimiento; y eso es lo mínimo que se le puede pedir al cine. 7/10
read more

La segunda fue 3 Días. Una película sobre el fin del mundo que cuenta la misma historia de siempre pero made in spanish; esto es, no desde el punto del presidente de los USA o del marine que va al encuentro de su familia. Y esto es todo un acierto. Original dentro de algo ya muy mascado. Tiene algunos toques que sobraban, y el protagonista acaba siendo un dolor de muelas, pero merece la pena también. 6/10
Por último Camino, la película de este año en los Goya. La última película de Javier Fesser (director de El Milagro de P. Tinto, que nose porque, nunca la he visto entera seguida, siempre a cachos) cuenta (o mejor dicho parte de) la historia de un caso real de una niña de una familia del Opus Dei que se enfrenta a la vez con dos situaciones: el enamorarse y la muerte. Una película que conmueve y da que pensar... esto siempre será bueno. Es larga, pero de esto me he enterado al terminarla y mirar el reloj, osea que no se hace pesada. Para ayudar a digerir tanto drama, la cinta cuenta con algunos con toques de fantasía que resultan un acierto (y respiro). Al final te deja bastante roto... Pero sea triste o alegre, al menos produce un sentimiento; y eso es lo mínimo que se le puede pedir al cine. 7/10
2
comentarios
Más Sobre...
Dead set
Dead Set
Llegó a mis oídos una nueva miniserie llamada Dead Set. Lo que me contaron de ella, no era para nada lo que ví en la pantalla, cosa que por otro lado, mejoró de un modo increíble.
La serie nos traslada a Inglaterra, en la época actual. Allí se está llevando a cabo un programa de 'Gran Hermano' y además, es noche de expulsiones. Todo el equipo está trabajando mucho porque la noche del programa es muy importante. Para hacerlo más real, la serie cuenta con la presentadora de verdad del programa y con ex-concursantes de verdad.
Llega la hora de expulsar a alguien y...¡sorpresa!
Lo que parece una infección vírica empieza a afectar a la gente de fuera de manera que los convierte en zombies.
Por suerte o por desgracia, los supervivientes son los concursantes que no saben lo que pasa fuera, y los pocos que quedan fuera tendrán que pensar qué hacer...Si entrar a la casa o salir al exterior.
Los personajes son geniales, son totalmente del prototipo de personas que meten a la casa. Van desde un travesti hasta una rubia buenorra que quiere la fama, el típico cabeza de turco de todos y hasta una completa descerebrada que nos proporcionará alguna que otra risa.
La protagonista es símplemente genial en toda ella, una nueva heroína que pasa a mis listas.
La serie es de lo más original, a pesar de tener tan solo 5 capítulos que duran 25 minutos cada uno, pero es la primera vez que se hace una serie de zombies, y con un muy buen resultado, no como 'Resident Evil'. La trama es símplemente genial, las reacciones de todos, los ataques, el drama y el miedo. Todo es absolutamente creíbles y muy realista. Claro que también tiene sus dosis de sangre garantizada, cosa que tampoco viene mal en éste tipo de argumentos.
En definitiva, sólo puedo decir que es una serie que todo el amante del género debe ver, es más, en una tarde te puedes ver la serie entera. Cada capítulo te dejará con ganas de más, y lo mejor (o peor) de todo, es que en 5 capítulos todo va sobre ruedas, se ve ue no se necesitan más para cotnar esa historia. Lástima que ya tenga un fín... Me habría gustado ver múltiples temporadas como el resto de series chorras que tienen hasta 7 temporadas... Para una buena que hay y tiene 5 capítulos.
Puntuación: 9
read more
La serie nos traslada a Inglaterra, en la época actual. Allí se está llevando a cabo un programa de 'Gran Hermano' y además, es noche de expulsiones. Todo el equipo está trabajando mucho porque la noche del programa es muy importante. Para hacerlo más real, la serie cuenta con la presentadora de verdad del programa y con ex-concursantes de verdad.
Llega la hora de expulsar a alguien y...¡sorpresa!

Por suerte o por desgracia, los supervivientes son los concursantes que no saben lo que pasa fuera, y los pocos que quedan fuera tendrán que pensar qué hacer...Si entrar a la casa o salir al exterior.
Los personajes son geniales, son totalmente del prototipo de personas que meten a la casa. Van desde un travesti hasta una rubia buenorra que quiere la fama, el típico cabeza de turco de todos y hasta una completa descerebrada que nos proporcionará alguna que otra risa.
La protagonista es símplemente genial en toda ella, una nueva heroína que pasa a mis listas.
La serie es de lo más original, a pesar de tener tan solo 5 capítulos que duran 25 minutos cada uno, pero es la primera vez que se hace una serie de zombies, y con un muy buen resultado, no como 'Resident Evil'. La trama es símplemente genial, las reacciones de todos, los ataques, el drama y el miedo. Todo es absolutamente creíbles y muy realista. Claro que también tiene sus dosis de sangre garantizada, cosa que tampoco viene mal en éste tipo de argumentos.
En definitiva, sólo puedo decir que es una serie que todo el amante del género debe ver, es más, en una tarde te puedes ver la serie entera. Cada capítulo te dejará con ganas de más, y lo mejor (o peor) de todo, es que en 5 capítulos todo va sobre ruedas, se ve ue no se necesitan más para cotnar esa historia. Lástima que ya tenga un fín... Me habría gustado ver múltiples temporadas como el resto de series chorras que tienen hasta 7 temporadas... Para una buena que hay y tiene 5 capítulos.
Puntuación: 9
3
comentarios
Más Sobre...
Crepúsculo
Acerca de la Saga Crepúsculo
Al fin terminé la saga vampírica de la que todo el mundo habla... Poco más que decir, así que paso al mini-análisis de cada parte:
Crepúsculo abre esta curiosa historia. Una humana y un vampiro (atípico según el estandar de chupasangres que suelen verse o leerse) se enamoran... Luego aparece una amenaza, se resuelve y fin... Ya está... De eso trata el primer libro... Una historia muy simple, la verdad, cuya adaptación cinematográfica le hace más justicia (por su impecable estilo narrativo) que la edición en papel (aunque siempre será más completo el libro). Una forma de escribir a menudo bastante liosa (y que se repite a lo largo de toda la saga) pero en conjunto un libro fácil de digerir, ameno y con algunas curiosidades dentro del género fantástico. Un conjunto que te deja sediento de más... Aunque de todas formas, no sabría decir si, de haber empezado leyendo el libro antes de ver la película, este me hubiera enganchado tanto al fenómeno 'crepu' como lo ha hecho el haber pasado antes por taquilla... Pero no importa, la historia es la que es y fuera por lo que fuera, me conmovió...
La trama continúa (aunque podría perfectamente no haberlo hecho y ser igual de buena) con Luna Nueva. Y la autora (Stephenie Meyer) consigue subir el nivel y hacer que uno no se arrepienta de seguir leyendo. Ritmo ágil desde el primer momento (algo que solo este libro consigue), giros interesantes y nuevos personajes se mezclan en un libro atípico por su estructura, pues no tiene un planteamiento-nudo-desenlace cierto; algo que en este libro resulta todo un acierto y en el resto (por abusar) una tomadura de pelo... Muchas cosas se dejan en el aire al final, así que la continuación esta vez se veía necesaria (pues el libro, al contrario que el anterior, se concivió claramente con pretensiones de ello...).
Y llega el 3er libro, Eclipse... Como he dicho antes, aquí la fórmula de no-pasa-nada-y-luego-todo no engancha como antes... Porque para cuando pasa algo, ya se ha perdido el interés... Y para empañar más las cosas, tampoco se le pone en esta ocasión un broche final a la trama... Pero mirándolo por otro lado, gracias a esto se consigue tener el mejor final del cuarteto literario. Pero no se si este final merece haberse alcanzado a cambio de desvirtuar el buen sabor de boca que inicalmente había dejado la saga... En todo caso, lo que hay es lo que es... El final se aleja de los happy-felices y también de los mortalmente tristes, quedándose en un término medio sin decepcionar. Sin duda lo mejor del libro.
Una vez destrozada la imagen, ya daba igual que esperar... Aunque después del buen final del 3º, tal vez algo distinto... una remontada... Y Amanecer, el (esperemos) último libro, lo consigue. Remonta su propio record y hunde la saga hasta niveles insospechados... No contenta con llegar a aburrir al haber repetido la fórmula de 'paciencia que lo bueno llegará', la escritora vuelve a explotar ese lema pero ahora 'sorprender' al final con un '¡ya está! ¡lo bueno era eso! ¡que no pasa nada!'... Y a uno se le queda cara de '¡devolvedme mi dinero!'. Libro insustancial donde los haya, que va tomando ritmo en su segunda mitad para terminar con un final que resulta un refrito del 2º; solo que esto ya no vale para cerrar una saga... Y por si fuera poco, todos y repito, TODOS los personajes salen bien parados... Con finales felices para todos y el nivel de azúcar en sangre a punto de acabar con la vida de uno... Podría despotricar más de Amanecer, pero lo cierto es que no merece la pena... Incongruencias, ases sacados de la manga, giros que todo el mundo se espera presentados como el nova mas... En fin...
Una pena, de verdad... Me pirré por como empezó todo... sos pequeños e íntimos momentos de Crepúsculo... Me enganché como el que más; queda demostrado en que tardé en leerme solo 4 días el primer libro y 3 días el segundo; mientras que me costó 3 semanas el tercero y 4 el ultimo...
Y ahora, divagando en mi cabeza, imagino lo que hubiera sido para mi lo mejor... Una duología... Dos tomos nada más... Y Luna Nueva (que hubiera sido más largo) mezclaría cosas del final del tercero (tanto de la historia de Jacob como de la de Victoria). Eso hubiera sido la leche... Y sin nada del 4º... Aunque nunca tuve nada en contra de Renesmee... En fin, nunca llueve a gusto de todos, pero soñar es gratis...
read more

La trama continúa (aunque podría perfectamente no haberlo hecho y ser igual de buena) con Luna Nueva. Y la autora (Stephenie Meyer) consigue subir el nivel y hacer que uno no se arrepienta de seguir leyendo. Ritmo ágil desde el primer momento (algo que solo este libro consigue), giros interesantes y nuevos personajes se mezclan en un libro atípico por su estructura, pues no tiene un planteamiento-nudo-desenlace cierto; algo que en este libro resulta todo un acierto y en el resto (por abusar) una tomadura de pelo... Muchas cosas se dejan en el aire al final, así que la continuación esta vez se veía necesaria (pues el libro, al contrario que el anterior, se concivió claramente con pretensiones de ello...).

Una vez destrozada la imagen, ya daba igual que esperar... Aunque después del buen final del 3º, tal vez algo distinto... una remontada... Y Amanecer, el (esperemos) último libro, lo consigue. Remonta su propio record y hunde la saga hasta niveles insospechados... No contenta con llegar a aburrir al haber repetido la fórmula de 'paciencia que lo bueno llegará', la escritora vuelve a explotar ese lema pero ahora 'sorprender' al final con un '¡ya está! ¡lo bueno era eso! ¡que no pasa nada!'... Y a uno se le queda cara de '¡devolvedme mi dinero!'. Libro insustancial donde los haya, que va tomando ritmo en su segunda mitad para terminar con un final que resulta un refrito del 2º; solo que esto ya no vale para cerrar una saga... Y por si fuera poco, todos y repito, TODOS los personajes salen bien parados... Con finales felices para todos y el nivel de azúcar en sangre a punto de acabar con la vida de uno... Podría despotricar más de Amanecer, pero lo cierto es que no merece la pena... Incongruencias, ases sacados de la manga, giros que todo el mundo se espera presentados como el nova mas... En fin...
Una pena, de verdad... Me pirré por como empezó todo... sos pequeños e íntimos momentos de Crepúsculo... Me enganché como el que más; queda demostrado en que tardé en leerme solo 4 días el primer libro y 3 días el segundo; mientras que me costó 3 semanas el tercero y 4 el ultimo...
Y ahora, divagando en mi cabeza, imagino lo que hubiera sido para mi lo mejor... Una duología... Dos tomos nada más... Y Luna Nueva (que hubiera sido más largo) mezclaría cosas del final del tercero (tanto de la historia de Jacob como de la de Victoria). Eso hubiera sido la leche... Y sin nada del 4º... Aunque nunca tuve nada en contra de Renesmee... En fin, nunca llueve a gusto de todos, pero soñar es gratis...
1 comentarios
Más Sobre...
Harry Potter
Trailer de HP6, y van...
...Pues unos 6 o 7 trailers habrán salido ya de Harry Potter y el Misterio del Príncipe. Normal si llevaban promocionándola tanto y al final su estreno se retrasó hasta este verano... Adaptación de mi libro favorito y de la que no espero nada. Si estuviera Alfonso Cuarón... Aun así, contarán con mis euros el 17 de julio...
read more
0
comentarios
Tres años después del exitazo taquillero que supuso El León, La Bruja y el Armario; la primera aventura en Narnia (en cines, que no en libros), se estrenó El Príncipe Caspian. ¿Que podía fallar? A priori nada... Habían empezado bien el viaje. Pero todo se torció. La película se concibió, haciendo gala de ello, como un proyecto más ambicioso. Más efectos, más peleas, más personajes, más disney y menos magia; mucha menos magia.
El Príncipe Caspian adapta el 4º libro de la heptalogía Narniana creada por C.S. Lewis. Mientras para Peter, Susan, Edmund y Lucy ha pasado un año desde su regreso a casa; en Narnia han transcurrido 1.300 años y todo ha cambiado. Las criaturas se han visto obligadas a esconderse mientras los Delmarinos ocuparon sus tierras. El general Miraz, el tio de el heredero al trono (Caspian), intenta quitarle de en medio para que reine su sangre. Caspian, forzado al exilio, pedirá ayuda a los reyes y reinas del pasado y... Back to Narnia: Part II
El film se toma sus licencias respecto de la obra, al igual que en la primera entrega; pues los libros, que apenas si pasan de las 150 páginas, no darían sino para mucho. El argumento en si ya pierde elementos fantásticos: guerras por el trono, el heredero exiliado... De no ser por la aparición posterior de criaturas fantásticas, estaríamos antes otro film de época más. Y tal vez eso sea lo que para mi falla. La fantasía no está por todas partes como antes. Aslan apenas tiene 10 minutos en pantalla, no vemos animales nuevos (salvo el ratón) y (como he dicho antes) aunque el argumento se prestara a ello, ya no hay magia... Pero es que ni siquiera la hay cuando pudiera haberla. Se ha esfumado. Y tres cuarto de lo mismo con el mensaje... Ya no hay nada que te transmitan. La historia es así y así te la cuentan, punto. No hay nada más que buscar.
Los nuevos personajes no tienen el carisma de los que ya murieron en Narnia. El Rey Miraz es otro malo más, sin nada que lo haga resaltar. Entre los narnianos ni siquiera Ripichip tiene una personalidad sonante (y recuerda al gato de Shrek). Y Caspian tal vez por el actor o por el guión, no tiene fuerza ni cuando se debate sobre cuanto está dispuesto a sacrificar por su pueblo.
La duración vuelve a ser la misma, pero el montaje y la cantidad de escenas tediosas, alargadas y prescindibles es alarmante... Y esto hace aburrida la película. Escenas como el sueño de Lucy con Aslan, las (muchas) de los protagonistas en su refugio subterraneo, las peleas Peter-Caspian o la lucha final con Miraz (con descansos incluidos, por si fuera poco) cortan el ritmo. Por otro lado, el guión pasa de puntillas por temas que podrían haber sido más jugosos como la relación entre Susan y Caspian. Ni siquiera quedan ya connotaciones religosas (salvo algún momento que repiten lo de hijos de Adam e hijas de Eva)
Cabe destacar (pues hay que decir lo positivo también) la escena final, con 'The Call' de Regina Spektor sonando de fondo; sin duda el mejor momento de toda la película, y el más 'narniano'. También la participación de la española Alicia Borrachero como la Reina Prunaspirnia. Es la primera en aparecer y, aunque su papel es secundario, es agradable verla (desbordando pasión y todo en la escena de 'cama').
En fin, para mi fue todo un golpe. El equipo (director, actores, productores) era el mismo; pero no se repitió la fórmula. El resultado en taquilla se notó (420 millones de dólares para 200 de presupuesto) entre otras cosas por culpa del aplazamiento de la fecha de estreno (pensada para navidades del 2007, la aplazaron para competir contra Iron Man e Indiana Jones IV, a quien se le ocurre). Esto ha llevado a Disney ha desvincularse de la producción de la 3ª y última entrega, que ahora está en manos de la Fox y Walden Media. Pero yo ya no espero nada... Lo que quedará en mi memoria serán el armario, el Sr. Tummnus, la Bruja Blanca, Narnia helada, el Sr.y la Sra. Castor, la farola 'manca', los Pevensie con esos abrigacos de mujer, Edmund tragándose las delicias turcas, la batalla con tanto bicho raro, la canción de cuna, el sacrificio de Aslan... y hasta Papa Noel (si, Alias; y no te rias jj). Será un bonito recuerdo.
Puntuación: 5 (y tiro alto, lo se)
read more
Más Sobre...
Las Crónicas de Narnia
Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian

El Príncipe Caspian adapta el 4º libro de la heptalogía Narniana creada por C.S. Lewis. Mientras para Peter, Susan, Edmund y Lucy ha pasado un año desde su regreso a casa; en Narnia han transcurrido 1.300 años y todo ha cambiado. Las criaturas se han visto obligadas a esconderse mientras los Delmarinos ocuparon sus tierras. El general Miraz, el tio de el heredero al trono (Caspian), intenta quitarle de en medio para que reine su sangre. Caspian, forzado al exilio, pedirá ayuda a los reyes y reinas del pasado y... Back to Narnia: Part II
El film se toma sus licencias respecto de la obra, al igual que en la primera entrega; pues los libros, que apenas si pasan de las 150 páginas, no darían sino para mucho. El argumento en si ya pierde elementos fantásticos: guerras por el trono, el heredero exiliado... De no ser por la aparición posterior de criaturas fantásticas, estaríamos antes otro film de época más. Y tal vez eso sea lo que para mi falla. La fantasía no está por todas partes como antes. Aslan apenas tiene 10 minutos en pantalla, no vemos animales nuevos (salvo el ratón) y (como he dicho antes) aunque el argumento se prestara a ello, ya no hay magia... Pero es que ni siquiera la hay cuando pudiera haberla. Se ha esfumado. Y tres cuarto de lo mismo con el mensaje... Ya no hay nada que te transmitan. La historia es así y así te la cuentan, punto. No hay nada más que buscar.
Los nuevos personajes no tienen el carisma de los que ya murieron en Narnia. El Rey Miraz es otro malo más, sin nada que lo haga resaltar. Entre los narnianos ni siquiera Ripichip tiene una personalidad sonante (y recuerda al gato de Shrek). Y Caspian tal vez por el actor o por el guión, no tiene fuerza ni cuando se debate sobre cuanto está dispuesto a sacrificar por su pueblo.
La duración vuelve a ser la misma, pero el montaje y la cantidad de escenas tediosas, alargadas y prescindibles es alarmante... Y esto hace aburrida la película. Escenas como el sueño de Lucy con Aslan, las (muchas) de los protagonistas en su refugio subterraneo, las peleas Peter-Caspian o la lucha final con Miraz (con descansos incluidos, por si fuera poco) cortan el ritmo. Por otro lado, el guión pasa de puntillas por temas que podrían haber sido más jugosos como la relación entre Susan y Caspian. Ni siquiera quedan ya connotaciones religosas (salvo algún momento que repiten lo de hijos de Adam e hijas de Eva)

En fin, para mi fue todo un golpe. El equipo (director, actores, productores) era el mismo; pero no se repitió la fórmula. El resultado en taquilla se notó (420 millones de dólares para 200 de presupuesto) entre otras cosas por culpa del aplazamiento de la fecha de estreno (pensada para navidades del 2007, la aplazaron para competir contra Iron Man e Indiana Jones IV, a quien se le ocurre). Esto ha llevado a Disney ha desvincularse de la producción de la 3ª y última entrega, que ahora está en manos de la Fox y Walden Media. Pero yo ya no espero nada... Lo que quedará en mi memoria serán el armario, el Sr. Tummnus, la Bruja Blanca, Narnia helada, el Sr.y la Sra. Castor, la farola 'manca', los Pevensie con esos abrigacos de mujer, Edmund tragándose las delicias turcas, la batalla con tanto bicho raro, la canción de cuna, el sacrificio de Aslan... y hasta Papa Noel (si, Alias; y no te rias jj). Será un bonito recuerdo.
Puntuación: 5 (y tiro alto, lo se)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)