
El Príncipe Caspian adapta el 4º libro de la heptalogía Narniana creada por C.S. Lewis. Mientras para Peter, Susan, Edmund y Lucy ha pasado un año desde su regreso a casa; en Narnia han transcurrido 1.300 años y todo ha cambiado. Las criaturas se han visto obligadas a esconderse mientras los Delmarinos ocuparon sus tierras. El general Miraz, el tio de el heredero al trono (Caspian), intenta quitarle de en medio para que reine su sangre. Caspian, forzado al exilio, pedirá ayuda a los reyes y reinas del pasado y... Back to Narnia: Part II
El film se toma sus licencias respecto de la obra, al igual que en la primera entrega; pues los libros, que apenas si pasan de las 150 páginas, no darían sino para mucho. El argumento en si ya pierde elementos fantásticos: guerras por el trono, el heredero exiliado... De no ser por la aparición posterior de criaturas fantásticas, estaríamos antes otro film de época más. Y tal vez eso sea lo que para mi falla. La fantasía no está por todas partes como antes. Aslan apenas tiene 10 minutos en pantalla, no vemos animales nuevos (salvo el ratón) y (como he dicho antes) aunque el argumento se prestara a ello, ya no hay magia... Pero es que ni siquiera la hay cuando pudiera haberla. Se ha esfumado. Y tres cuarto de lo mismo con el mensaje... Ya no hay nada que te transmitan. La historia es así y así te la cuentan, punto. No hay nada más que buscar.
Los nuevos personajes no tienen el carisma de los que ya murieron en Narnia. El Rey Miraz es otro malo más, sin nada que lo haga resaltar. Entre los narnianos ni siquiera Ripichip tiene una personalidad sonante (y recuerda al gato de Shrek). Y Caspian tal vez por el actor o por el guión, no tiene fuerza ni cuando se debate sobre cuanto está dispuesto a sacrificar por su pueblo.
La duración vuelve a ser la misma, pero el montaje y la cantidad de escenas tediosas, alargadas y prescindibles es alarmante... Y esto hace aburrida la película. Escenas como el sueño de Lucy con Aslan, las (muchas) de los protagonistas en su refugio subterraneo, las peleas Peter-Caspian o la lucha final con Miraz (con descansos incluidos, por si fuera poco) cortan el ritmo. Por otro lado, el guión pasa de puntillas por temas que podrían haber sido más jugosos como la relación entre Susan y Caspian. Ni siquiera quedan ya connotaciones religosas (salvo algún momento que repiten lo de hijos de Adam e hijas de Eva)

En fin, para mi fue todo un golpe. El equipo (director, actores, productores) era el mismo; pero no se repitió la fórmula. El resultado en taquilla se notó (420 millones de dólares para 200 de presupuesto) entre otras cosas por culpa del aplazamiento de la fecha de estreno (pensada para navidades del 2007, la aplazaron para competir contra Iron Man e Indiana Jones IV, a quien se le ocurre). Esto ha llevado a Disney ha desvincularse de la producción de la 3ª y última entrega, que ahora está en manos de la Fox y Walden Media. Pero yo ya no espero nada... Lo que quedará en mi memoria serán el armario, el Sr. Tummnus, la Bruja Blanca, Narnia helada, el Sr.y la Sra. Castor, la farola 'manca', los Pevensie con esos abrigacos de mujer, Edmund tragándose las delicias turcas, la batalla con tanto bicho raro, la canción de cuna, el sacrificio de Aslan... y hasta Papa Noel (si, Alias; y no te rias jj). Será un bonito recuerdo.
Puntuación: 5 (y tiro alto, lo se)
0 comentarios:
Publicar un comentario