Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Armario

En el año 2005 se anunciaba el desembarco en la pantalla grande de otra saga juvenil-fantástica-literaria... Otra que se apuntaba al carro del éxito de Harry Potter o (más adulta) la trilogía de ESDLA... Esto tampoco es malo, simplemente una moda, como con las películas de superhéroes (que aunque han llegado mil, no todas han sido malas)... Pero en lo referente al género fantástico todos los intentos se habían estrellado en taquilla (con Eragon encabezando la lista); y hablando de calidad, ninguna película (salvo El Prisionero de Azkaban) había dado la talla...

Tocaba romper estadísticas. El León, La Bruja y El Armario dió la sorpresa y se convirtió en una de las películas con mejores resultados de taquilla y crítica del año. La elogió hasta la iglesia. ¿Pero que había detrás? Un cuento... Solamente un cuento... Una simple historia (tanto como el libro) contada en una película llena de fantasía y magia por todos lados.

Con un inicio potente en una Londres siendo bombardeada por los Alemanes, la película nos presenta a los hermanos Pevensie (Peter, Susan, Edmund y Lucy), que se ven obligados a refugiarse en las afueras dejándo a su madre en la ciudad. Aburridos en la casa en la que han sido acogidos, la pequeña (Lucy) da con un armario especial que la llevará a un mundo en eterno invierno...

¿A quien no le gustaría evadirse así? ¿No es el cuento que todo niño y adulto (en su fuero interno) querrían vivir? En mi caso es si, y por eso conecto tan bien con el viaje de los Pevensie... Puede que no aporte nada nuevo, que sea la misma historia contada de otra forma... Pero en este caso era mi forma. Una película llena de valores... Cristianos en su mayoría (¿no es acaso la resurrección de Aslan una apología del sacrificio de Jesús?), pero sin ser 'sectareos', pues resultan aptos para todos (o todos los que quieran aceptarlos): el perdón, la amistad o la unión.

Brujas, faunos, dríadas, grifos, enanos, gigantes, centauros, minotauros y toda una horda de seres mitológicos y animales que hablan se mezclan casi sin darse uno cuenta; lo que para mi hace más humilde a la cinta (la falta de pretensiones, que no se limite a darse aires de grandeza; es un punto a favor). Otro es el contraste entre fuera y dentro del amario, que se nota que está estudiado y lo explotan a la perfección.

Tecnicamente es casi impecable... Aslan, la batalla final... Todo está muy conseguido... Aunque hay algún par de planos en los que el fondo es inexplicablemente falso. Los actores cumplen (imprescindible la VO por el pésimo doblaje al castellano de los niños) destacando al divertido James McAvoy y a la genial Tilda Swinton (especialmente mala, tanto como le permite desarrollar su personaje). La BSO épica, acompañando acertadamente algunos momentos de la película (cabe subrayar la nana del Sr.Tumnus).

Una película que emociona, conmueve y entretiene... Una película especial... Al menos para mi... Uno de los cuentos mejor narrados en cine. Que no se centra en los efectos, sino en una base de emociones, moralejas y mensajes humanos (sin empachar con ellos). En fin... Que hay que verla ^^

Sr.Tumnus: ¿Quieres decir... que eres una auténtica Hija de Eva?
Lucy: Bueno, mi madre se llama Helen...
Puntuación: 10 (No en vano es de mis favoritas)

1 comentarios:

Eme Ito dijo...

Ahg! por Dios!
qué horror de película!
entre la cabra y toda la paja que meten y lo absurda que es y lo infantil que es...madre mía qué tostón...

nada de acción, por no decir NADA y cansina como ella sola. Los hermanos todos estúpidos y encima va Papá Noel por ahí en su trineo!!!
esque eso ya sí que me mató...