Retaila de Películas de "Terror"

Desde Navidad a hoy, he estado viendo varios títulos de terror, tanto clásicos como actuales y bueno...He escogido unos pocos para comentarlos...

Viernes 13 parte 1 (Sean S. Cunnigham, 1980) y 2 (Steve Miner, 1981): ésta película será un clásico y todo lo que quiera todo el mundo, pero es aburrida, pesada e incoherente. Eso sobretodo. Parece que a los protagonistas les han quitado el cerebro y luego los sueltan en un campamento. Nos tratan de vender una cinta de terror y de asesinatos sin terror, pero sí de asesinatos. Porque no se salva ni el apuntador, vaya. El personaje menos importante acaba consiguiendo el papel protagonista para salir en su segunda entrega y morir a los 10 minutos de comenzar.

Hay un cambio de asesino de repente. La madre pinchada en un palo...Bueno...que para ver los clásicos de antaño y los comienzos de Kevin Bacon y cómo le realizan una traqueostomía al revés, pues se puede dejar ver. Mejor verla con alguien para poder comentarla de forma graciosa o no se aguantará hasta el final. La pelea del final, es todo el rato igual, esa media hora que dura es lo mismo, si se avanza con el mando, no pasa nada. Solo hay golpes y carreras para huir, así todo el rato, pero cuando lleguen al lago, ahí dale al play y sigue viendo.

Puntuación: 4

El Amanecer de los Zombies
(Michael Hurst, 2005): primera cosa a decir de ella: es la segunda parte de 'House of the Dead', de hecho se titula (en V.O.) 'House of the Dead 2', por lo que ya de por sí daba mal royo, sabiendo lo mala que fue la 1. Segunda cosa: salió directamente a tv, no a cine. Otro punto a su (no) favor. Tercera: es una cosa espantosa de película, de guión, de planos, de personajes, inteerpretaciones, de todo.

Nisiquiera sé cómo se han atrevido a hacerla. No tiene nada bueno a destacar. Nada. Un virus se contagia en un campus universitario y los marines van. ¿A qué? A poner remedio se supone, luego resulta que el origen del virus está allí y bla bla bla. Nada interesante. Muertes que no son muertes, soldados que no son soldados, sexo que no es sexo, muertos que no son muertos y película que no es película, es lo que tiene. Mala es decir poco. Podría competir perfectamente con 'The Spirit', 'Cherry Falls' y '10000' y ganarlas de carrera. De lo peor visto nunca.

Puntuación: 1

Negra Navidad
(Glen Morgan, 2006): cinta de terror adolescente con asesinatos y gritos en Navidad. La película que hace ver a la Navidad con verdaderos ojos. Unas chicas de una hermandad sufren un ataque de lo que parece ser el peor asesino de la historia, un hombre que mató y se comió a su familia en Navidad hace años. Repleta de caras conocidas como Mary Elizabeth Winstead ('Death Proof', 'Destino Final 3'), Lacey Chabert ('Chicas Malas', 'Cinco en Familia'), Michelle Trachtenberg ('Buffy') y Katie Cassidy ('Cuando Llama Un Extraño', 'Venganza'), es la chica rubia de todas las películas que es la amiga que siempre muere, esa. Hay más actores, pero no a destacar.

Resulta que en esa casa, hace muchos años, una mujer que odia a su hijo lo viola y se queda embarazada. Nace una chica a la que adora y finalmente, el hijo se vuelve loco y mata a la gente. Años después se escapa del manicomio y vuelve a casa por Navidad (esa es la explicación literal que dan, lo juro). Comienza la oleada de sangre y vísceras y OJOS. Sí, de ojos. El asesino les saca los ojos a todo el mundo, es así de felíz. Y para no quedarse ni corto ni perezoso, los cuelga de adorno en el árbol de Navidad. Muertes, gritos, chicas, sangre, cuchillos, Navidad...Todo en una combinación que no resulta tan desastrosa.

Puntuación: 5

Tamara
(Jeremy Haft, 2005): No me entretendré mucho con ésto, ¡porque tela! Tamara, una bruja de instituto (un poco fea, esto es fundamental para la trama. Y no bromeo.) hace un conjuro. Sus compañeros la matan por accidente y ella resucita convertida en "guapa" y se pone a matar usando la magia. No recomendable. De lo peor visto nunca.

Puntuación: 2

KM 31: Kilómetro 31
(Rigoberto Castañeda, 2006): con el subtítulo "Hay cosas peores que la muerte". Desde luego que sí. Y es ver ésto. Aún sigo esperando a que alguien me explique los hechos, el argumento y el final de ésta porquería. Lo que comienza estupendamente con dosis de terror, de suspense y misterio, acaba por convertirse en...¿en qué? Porque juro que no me he enterado de nada. Cambios de realidad, muertes que son provocadas por el fantasma de un niño del que no se sabe más...

Al parecer, una mujer de LA ÉPOCA DE LA COLONIZACIÓN se tiró al río con su hijo y murieron. Ahora, como 500 años después, el hijo sale a una carretera y se pone a causar accidentes a la gente. La hermana gemela de la protagonista tiene el accidente pero según palabras del médico: "su hermana está estable. La hemos tenido que amputar las piernas para que pueda sobrevivir. Está en coma y está desfigurada". ¡Pedazo de estabilidad!

El caso es que la mujer colonial se aparece en un túnel de metro y se pone a chillar. De repente aparece la madre de las gemelas aparece a no sé muy bien qué. Debe ser que les sobraban 10 minutos de película y la metiron a la pobre mujer. Adrià Collado ('Aquí No Hay Quien Viva') es la cara más conocida y el que al final se vuelve loco y tal...Si alguien la ve, que por favor me la explique porque de verdad que no he entendido nada.

Genial el momento que van a ver a una vieja que vete a saber tú quién es y por qué está ahí y les dice que se trata de fantasmas:

Adrià: Pero los fantasmas no existen.
Vieja: Pero hay gente que los ha visto.

Automáticamente son creyentes absolutos y es un motivo más de no entender NADA de la película. De lo peor visto nunca.

Puntuación: 1

2 comentarios:

Nathaniel dijo...

Dios, vaya tanda de películas... La de Tamara tiene una escena al final que nos descojonabamos T y yo viéndola... Lástima que se la llevaran del videoclub cuando vendían mercancía... La hubiera cogido :P

Eme Ito dijo...

madre mía qué peliculita...
qué horror de cosa...

es de lo peor que he visto nunda. aburrida a más no poder...
HORRIBLE!!